ECONOMISTAS EN ASCENSO

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.
Germán Palomo, ex secretario de Planeación del Huila y columnista de La Nación se refiere al auge de la economía y de los economistas en esta época de Globalización y alta competitividad en su habitual columna del primero de abril. Apreciación que comparto plenamente y que además saludo con beneplácito porque considero que la formación de economistas integrales es un imperativo para nuestro Huila y para el planeta.

Vivimos un mundo mucho más interdependiente como resultado de la globalización que enfrenta la crisis económica más relevante después de la conocida como del 29 (S.XX). Si. Necesitamos muchos economistas, aquí y afuera. Todos ellos humanistas y competitivos.

Tengo la responsabilidad y el honor de liderar la construcción de economistas sistémicos en nuestra “Alma Mater” desde 2006, como lo señala Palomo. Igual siento la obligación de compartir con él información complementaria que le puede ser útil como miembro del Consejo Superior Universitario de la USCO.

Actualmente la carrera reúne a cerca de 350 estudiantes y 38 docentes, de los cuales 9 economistas bien seleccionados imparten la formación básica: Luís Alfredo Muñoz, Magíster en Derecho Económico del Externado de Colombia; Jaime Ramírez Plazas de la Uniandes, también Magíster en Derecho Económico del Externado y Candidato a Doctorado; el Magíster Luis Alfonso Albarracin actual Decano de la Facultad de Economía y Administración; el Magíster Carlos Eduardo Amézquita de la Uniandes; el Phd. Guillermo León Córdoba; el Especialista en Finanzas y sector Energético Ramiro Silva; el Economista y Magíster José Jardani Giraldo; los economistas Tito Alberto Suárez y Jacqueline Sierra, entre otros, que con su intelecto han propiciado que la formación del futuro Economista contenga los estándares de calidad e idoneidad apropiados.

La figura de “Docente invitado”, posibilita reforzar y consolidar la formación básica, es el caso de la Magíster Catherine Ramírez del Grupo de Econometría del Departamento Nacional de Planeación; Víctor Manuel Vergara del Grupo de Demografía del DNP; los Magísteres Néstor Muñoz, José David Rivera, Jimmy Melo Moreno, Laura Carla Moisa Elicabide y Germán Arenas Reina, todos ellos egresados, docentes de la Universidad Nacional. Arenas Reina ex director de Planeación de la USCO y actual director de Planeación de la Universidad Nacional de Colombia.

En fin, una frondosa nómina de notables han sido vinculados permitiendo enfoques interdisciplinarios e integrales: Sergio Hernández Arbelaez, Miguel Tovar, Cayetano Ramón, Homero Abraham Rojas, Nicolás Núñez, Freddy Antía, Marino Montoya, sólo para mencionar algunos.

Es cierto. La formación de Economistas está en auge. Continuará creciendo.

No hay comentarios: