Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.
El Economista Rafael Vicente Correa Delgado, de apenas 46, ha sido reelegido en el Ecuador, constituyéndose en uno de los pilares del cambio suramericano. De su brillante carrera se sabe que recibió beca para estudiar en Europa y lograr Maestría en Economía en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Mediante intercambio académico auspiciado por la Universidad San Francisco de Quito, estudia en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos, hasta ser PhD en 2001.
Su sermón doctoral llamado "Tres ensayos acerca del desarrollo contemporáneo latinoamericano" se centró en demostrar que las reformas estructurales aplicadas a partir de los 80´s (S.XX) fallaron en su intención de atizar el crecimiento.
Utilizó modelos econométricos para sindicar que la liberalización de los mercados laborales perjudicó la productividad de nuestros países. Entonces formuló su postura nacionalista opuesta a organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, utilizando retórica keynesiana a favor de la mayor intervención del Estado en los recursos petroleros.
Era 2005 cuando publicó su texto “Otra economía es posible” en el libro “Asedios a lo imposible. Políticas económicas en construcción” (recopilación de los Editores Alberto Acosta y Fander Falconi).
Se autodefine como neodesarrollista y "humanista cristiano de izquierda" y comparte la propuesta de integración regional bolivariana conocida como socialismo del siglo XXI, puesta en marcha por Chávez en Venezuela y sustentada teóricamente por Heinz Dieterich.
Dieterich (1943), analista alemán, desde 1977 es profesor de sociología y metodología en la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Sobresale en la Nueva Escuela de Sociología de Bremen aplicando principios de cibernética, mecánica cuántica y el "principio de equivalencia". Otra de sus obras “La Aldea Global” la escribió con el filósofo y lingüista gringo Noam Chomsky, otro crítico acérrimo de las sociedades capitalistas y comunistas. Demócrata convencido.
Coletilla: La trinca oposicionista de los presidentes Correa (Ecuador), Chávez (Venezuela), Evo (Bolivia), con Ortega (Nicaragua), Lula da Silva (Brasil) y Cristina Kirchner (Argentina), han puesto a sudar petróleo al hemisferio occidental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario